Detenido en La Plata por amenazas y coacción agravada: Un nuevo avance en la causa de la UOCRA
La Dirección de Contraterrorismo, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, logró hoy la detención de Hugo Orlando Cisneros (39) en el marco de la causa por “Amenazas con armas y Coacción agravada”. La medida de arresto fue ordenada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak.

Cisneros fue arrestado en la ciudad de La Plata y trasladado a la Comisaría 1ª de Cañuelas. La investigación se inició el 26 de agosto de 2021, cuando se viralizó un video en redes sociales donde un grupo de diez personas, con los rostros cubiertos por máscaras y pasamontañas, portaban armas de fuego de diverso calibre, incluyendo escopetas, pistolas y ametralladoras.
Los individuos vestían chalecos refractarios con la inscripción “POLICÍA”, chalecos antibalas con el escudo de la institución y gorras tipo kepi.
En el material audiovisual, grabado con una pared de ladrillos huecos como fondo, se observaban banderas de la Nación Argentina con diversas inscripciones, entre ellas “PATA MEDINA CONDUCCIÓN”. Durante el video, el grupo profirió amenazas de muerte dirigidas al juez de la causa, al fiscal, a sus familiares y a otras personas, incluyendo a Iván Tobar y su hijo. Los investigadores acreditaron que se trató de una mentira ya que los organizadores del video eran del clan Tobar.
Tras un extenso proceso de investigación, el 27 de marzo de 2025 se llevaron a cabo varios allanamientos que resultaron en la detención de Jonatan Osvaldo Ruiz y de Iván Gastón Tobar, quedando pendientes otras capturas. La detención de Cisneros se produjo en el día de la fecha, luego de que las pericias confirmaran que su voz coincidía con una de las identificadas en el video.
Las autoridades continúan con la pesquisa para determinar la identidad y el paradero de los restantes involucrados, en un caso que ha generado gran impacto debido a la vinculación de los detenidos con la UOCRA y el alcance de las amenazas realizadas.