Reclamo Sindical de FEGEPPBA por Proyecto de Modificación de Licencias
Preocupación en el sector.

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) ha manifestado su rechazo ante el Proyecto de Modificación de Licencias y Permisos por tratamiento de familiar o persona a cargo con discapacidad, así como por tratamiento prolongado de familiar por cuestiones de salud mental. Dicho proyecto, identificado como EXPTE.D-1793/24-25, fue presentado en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por la diputada Margarita Recalde, con el impulso de su par Soledad Alonso.
Desde la FEGEPPBA se reconoce la intención positiva de la iniciativa, orientada a la ampliación de derechos de los trabajadores estatales. Sin embargo, advierten que la propuesta desnaturaliza el ámbito de aplicación de la Ley 13.453 de Negociación Colectiva del Sector Público, que establece que las cuestiones relacionadas con la relación de empleo público provincial, incluidas las licencias, deben ser definidas en el marco de la negociación paritaria con las organizaciones sindicales.
En este sentido, la FEGEPPBA recuerda que la negociación colectiva ha permitido la implementación de normativas clave para el bienestar de los trabajadores estatales, como el Régimen de Licencias Parentales, acordado en la mesa paritaria y aprobado mediante el Decreto 140/2022. La federación sostiene que el ámbito paritario es el espacio adecuado para consensuar las políticas de empleo público, ya que permite un debate realista y acorde con las necesidades de los trabajadores y las metas de la Administración Pública Provincial.
La organización sindical también advierte que legislar sobre el empleo público desde el Poder Legislativo, sin la participación de los trabajadores y sus representantes en la negociación, no solo vulnera la Ley 13.453, sino que también podría generar inequidades y afectar derechos adquiridos. En este sentido, recalcan que en la Provincia de Buenos Aires está vigente la Ley 13.552 de Negociación Colectiva del Sector Docente, que también debe ser respetada.
Desde la FEGEPPBA resaltan que el Gobernador Axel Kicillof y su equipo han hecho un emblema del ejercicio constante de la mesa paritaria, y reiteran que las entidades sindicales no darán un paso al costado en la defensa de sus derechos. Por el contrario, buscan avanzar en la ampliación de los temas a discutir en el ámbito de la negociación colectiva.
El reclamo sindical también se fundamenta en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, donde desde el año pasado se trabaja sobre el proyecto de ampliación de licencias, abordando cuestiones de salud mental y otras directamente vinculadas a los trabajadores estatales. La FEGEPPBA señala que, si el proyecto avanza, no solo se transgrede el ámbito de negociación colectiva, sino que también se estaría violando la división de poderes y desconociendo la jerarquía de la negociación con los trabajadores del sector de la salud, el único espacio de discusión real sobre estas temáticas.
En conclusión, la FEGEPPBA exige que se respete el marco normativo vigente y que cualquier modificación en el régimen de licencias y permisos de los trabajadores estatales sea tratada en el ámbito de la negociación colectiva, garantizando la participación de los sindicatos y la defensa de los derechos laborales.